El incremento del uso de BICILETAS es cada vez mayor. Las distintas opciones para proteger este bien las podés encontrar en las aseguradoras. Informate.
– Por tu seguridad y la de los demás, es importante que los ciclistas siempre respeten las siguientes normas:
- Circular por la calzada en el sentido del tránsito, nunca de contramano. Si existe senda para ciclistas, circular por ella, no por la calzada.
- Circular sobre la derecha
- Hacer señales antes de maniobrar: al girar a la izquierda, a la derecha y para frenar.
- Hacerse ver, iluminándose con ropas claras y materiales reflectantes (chaleco o cintas para el cuerpo y placas para las ruedas, ojos de gato, pedales y manubrio de la bici). Llevar las luces reglamentarias: blanca adelante y roja atrás.
- Usar siempre casco para ciclistas.
- No beber alcohol si se va a conducir.
- Evitar cargar a acompañantes o cargas pesadas y/o voluminosas.
- Evitar zigzaguear o hacer piruetas que puedan desestabilizar.
- No tomarse de otro vehículo para circular.
- No usar auriculares que disminuyan la audición y atención.
- Prestar atención al estado del pavimento para poder evitar agujeros, depresiones, manchas de aceite, líneas pintadas, etc. De no poder evitarlos se los debe atravesar en línea recta para evitar desestabilizarse, también las vías férreas.
- Disminuir la velocidad y adecuar el uso de los frenos cuando hay pavimento húmedo.
- Mantener adecuada distancia de los demás vehículos circulantes y estacionados.
- Mirar el interior de los vehículos estacionados para evitar tener problemas con puertas que se abren o arranques sin aviso.
- Respetar todas las señales y normas de tránsito (especialmente, no olvidar la detención ante el semáforo en rojo y el respeto a la prioridad peatonal).
- Mantener la bicicleta en buenas condiciones. (Fuente: Luchemos por la vida)
– Para que tu bicicleta pueda circular por la calle es indispensable que tenga:
- Sistema de rodamiento, dirección y freno.
- Espejos retrovisores en ambos lados.
- Timbre, bocina o similar.
- Guardabarros sobre ambas ruedas.
- Luces y señalización reflectiva en pedales y ruedas para que se pueda detectar la bici durante la noche.Ley 25.965 Arts. 29 y 40 bis.
- Las ciclovías se ubican generalmente del lado izquierdo de la calle y pueden ser de doble mano
- Si andás en bici por CABA, conocé el mapa de la red de ciclovías de la ciudad http://www.buenosaires.gob.ar/ecobici/pedalea-la-ciudad
Ley 24.449 Art. 5.
- Está prohíbo que los automóviles estacionen sobre la ciclovías Ley 24.449 Art. 49.
- Está prohibido circular en bicicletas por las autopistas.Ley 24.449 Art. 46.
– Si dejas tu bicicleta en un estacionamiento, si es
– Por hora: No pueden cobrarte una tarifa mayor al 10% de la tarifa fijada para autos.
– Por estadía: Tienen que cobrarte un precio que no supere la tarifa mínima de 2 boletos de colectivo interurbano. Ley 4827, Art. 15, g, CABA.
- Si vas en bici por una calle que tiene ciclovía, sólo podés circular por la ciclovía.Ley 2.148, Anexo 6.10.8. a. CABA.
– Podés hacer un chequeo de mantenimiento básico de tu bicicleta con los siguientes tips
- Revisa la presión de aire de las cámaras.
- Busca objetos incrustados en las cubiertas.
- Revisa el ajuste de las ruedas y asiento.
- Revisa que las ruedas no tengan bamboleo.
- Inspecciona el sistema de frenos: Palancas, tensión del chicote, desgaste y posición de las zapatas.
- Chequea la lubricación de la cadena.
–El uso de la bicicleta tiene beneficios para la salud
El uso de la bicicleta fortalece a la persona física y mentalmente. Sin duda, andar en bici nos dota de una mejor forma física general y sirve para liberar muchas tensiones.
El pedaleo quema calorías y es beneficioso para el corazón. Una hora de bicicleta a un ritmo no demasiado exigente permite queman cerca de 500 calorías. Es uno de las mejores actividades para quemar grasas y ayuda a disminuir el colesterol, una de las primeras causas de enfermedad cardiovascular.
Tonifica los músculos de las piernas, como los cuádriceps o los isquiotibiales. Fortalece la zona lumbar debido a la postura, levemente inclinada hacia adelante y mejora la resistencia de la base de la espalda. Con el tiempo ayuda a disminuir la posibilidad de tener hernias. Hay que asegurarse de mantener una posición correcta en todo momento.
Refuerza las rodillas y previene lesiones en esta zona. Gracias a la bicicleta se fortalece la musculatura que ejerce de sujeción de la rodilla, y éstas no se ven tan castigadas como en otras actividades físicas ya que se trata de un deporte de bajo impacto.
Este ejercicio reduce en gran medida el estrés. Es un deporte que no requiere una altísima concentración ni una estrategia, ni pensar en los siguientes pasos.
Andar en bicicleta incrementa el sistema inmunológico. Además, la actividad cardiovascular aumenta la segregación de endorfinas, la hormona de la felicidad, lo que hará que tengas una agradable sensación de satisfacción tras el ejercicio.
Con la bicicleta ahorramos. Indudablemente, el ahorro con respecto a otros medios de transporte es palpable, ya que no gastamos combustible.
Ayudamos a la preservación del Medio Ambiente. Menos emisiones contaminantes, mejora del medio ambiente, con todos los beneficios que ello conlleva.
-Los dispositivos móviles, como el Smartphone o los wearables, son accesorios cada vez más indispensables a la hora de practicar ciclismo. Desde la medición cardiaca, el trazado de nuevas rutas, hasta botones de pánico; hay una app para todo ciclista, sea profesional o aficionado. Buscá la tuya.